Uso de la Tierra y Cambio Climático en el Ecuador
El conversatorio presenta el proyecto sobre geomorfología y cambio climático en la Sierra Norte del Ecuador, que está iniciando la Universidad de Göttingen con varias universidades ecuatorianas, y también expone sus hipótesis iniciales. El proyecto busca identificar, con evidencias empíricas, los cambios antropogénicos de larga duración en el uso del suelo, bajo influencias geológicas de sismos, erupciones, procesos erosivos e incendios forestales, y los efectos actuales del cambio climático. El estudio enfoca en especial los ciclos del agua y del carbono.

En el Ecuador, el uso de la tierra ha cambiado profundamente con el desarrollo acelerado de la agricultura comercial y de exportación, sobre todo a partir de la segunda mitad del Siglo XX, sin embargo, su distribución actual es insustentable, acelera tanto el cambio climático, como también el deterioro de los suelos y la pérdida de biodiversidad. Socialmente, la concentración de la propiedad se ha mantenido y acentuado, generando reducidas oportunidades de empleo. Los efectos del cambio climático intensificarán la escasez de agua en la Sierra y la Amazonía, agudizando los problemas actuales. Las alternativas agroecológicas, aunque en expansión, son todavía insuficientes.

Expositores:
- Elisabeth Dietzte, Ph.D. Profesora de Geociencia del paisaje, Universidad de Göttingen, Alemania.
- Carlos Larrea, Ph.D. Director de Ambiente y Sustentabilidad, Universidad Andina Simón Bolívar.
Fecha y lugar
https://aplicaciones.uasb.edu.ec/PortalV/registroCA.xhtml?actividad=4794
• Lunes 6 de octubre de 2025, 18h00
• Sala Manuela Sáenz, Universidad Andina Simón Bolívar
• Actividad gratuita – requiere inscripción previa
Camilo Baroja <uasb.notificaciones@uasb.edu.ec> |