Gracias la información de Cristina Mosquera de la agencia Nominis ,en Ecuador, solo el 9% de los empleos en transporte y logística son ocupados por mujeres, según la ENEMDU, una cifra que refleja los desafíos de inclusión en un sector tradicionalmente masculinizado.

Empresas hoy cuentan con un 38% de su talento total femenino, de las cuales el 36% lidera equipos y proyectos estratégicos. Además, cada vez se suman más mujeres conductoras en operaciones logísticas de transporte.

Este avance fue reconocido por el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y el Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF) en la campaña “Voces que transforman la movilidad”, de donde nace el proyecto E-Warmi, que promueve la inserción de mujeres en la movilidad eléctrica a través de becas y capacitación.

De izquierda a derecha: Diana Urquizo, Supervisora de Operaciones en Quito y Flota Nacional de DHL; Domenique Puetate, Courier DHL; Alexandra Suasnavas, Coordinadora Regional de la Iniciativa de Movilidad Eléctrica Urbana.

Comparto una historia que inspira y abre camino a la igualdad de oportunidades en el transporte y la movilidad sostenible.

En Ecuador, según la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU), la participación de mujeres en el sector de transporte y logística asciende al 9%.

DHL actualmente cuenta con 5 mujeres conductoras a nivel nacional, reforzando el compromiso de integrar a mujeres al sector de movilidad logística sostenible.

En América Latina, la participación de mujeres en el sector de transporte y logística sigue siendo baja, con cifras que en algunos países apenas superan el 12% de representación femenina en áreas vinculadas a la movilidad según datos del Banco Internacional de Desarrollo (BID). En Ecuador, según la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU), la participación de mujeres en el sector de transporte y logística asciende al 9%, reflejando los retos que aún persisten para lograr una inclusión equitativa en un campo altamente masculinizado.

La campaña “Voces que transforman la movilidad”, impulsada por el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y el Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF), reconoció a DHL como referente en la inclusión femenina en logística. De esta iniciativa nace el proyecto E-warmi, que documenta la participación de mujeres en la movilidad eléctrica mediante estudios y análisis académicos. Promoviendo así, que más empresas, organizaciones consideren a las mujeres en sus procesos de logística y de conducción.

“Muchas mujeres hoy enfrentan el desempleo y la informalidad porque no cuentan con los recursos para financiar una licencia de conducción, que es un requisito costoso. Por eso impulsamos un programa de becas que les abre la posibilidad de acceder a este sector. Con esta primera cohorte buscamos no solo su inserción laboral, sino también motivar a más empresas y organizaciones a generar nuevas plazas destinadas a mujeres, integrándolas en la cadena logística y de conducción. Con la campaña Voces que transforman la movilidad queremos visibilizar su talento y derribar las barreras económicas y sociales que históricamente las han excluido de este ámbito”, afirmó Alexandra Suasnavas, Coordinadora Regional de la Iniciativa de Movilidad Eléctrica Urbana.

Fomentar la igualdad de género en logística no solo es un compromiso social, sino también una apuesta por el talento y la innovación. “Desde niñas, las mujeres enfrentamos estereotipos que nos limitan a ciertas áreas. Sin embargo, la logística ahora nos permite desarrollarnos en igualdad de condiciones. Tenemos las mismas capacidades para romper los sesgos que la sociedad nos impone. En mi experiencia, trabajar en este sector me ha permitido crecer profesional y personalmente”, compartió Diana Urquizo, Supervisora de Operaciones en Quito y Flota Nacional de DHL.

Como parte de sus logros, Women In Operations de DHL ha impulsado el crecimiento profesional de las mujeres en áreas operativas, conformando hoy un equipo de 5 conductoras que ya forman parte activa de sus operaciones. Actualmente, el 38% del talento de la compañía está integrado por mujeres, y de ellas, el 36% lidera equipos y proyectos estratégicos. Estos resultados demuestran que abrir nuevos espacios para las mujeres no solo rompe barreras, sino que también transforma la industria logística en un entorno más diverso, competitivo e inclusivo.

DHL EN OTAVALO

DHL es el líder global en la industria logística, ofreciendo un amplio portafolio de servicios que incluye la entrega de paquetes nacionales e internacionales, soluciones de e-commerce, envíos exprés, y transporte terrestre, aéreo y marítimo, además de la gestión de cadenas de suministro industriales. Con cerca de 395,000 empleados en más de 220 países, DHL conecta personas y empresas de manera segura y confiable, promoviendo flujos comerciales sostenibles. La empresa ofrece soluciones especializadas para sectores como tecnología, salud, automotriz y retail. DHL es parte del Grupo DHL, que generó más de 81.8 mil millones de euros en 2023, y tiene el objetivo de lograr cero emisiones netas para 2050, impulsando prácticas sostenibles a nivel global.