UNA OBRA INTEGRAL PARA LA CONECTIVIDAD Y EL TURISMO DE IMBABURA

El miércoles 3 de septiembre 2025 debía llevarse a cabo la sesión extraordinaria del Concejo Municipal de Otavalo N° 116 convocada por la alcaldía de Otavalo, con dos puntos a tratar   en el orden del día, el primero era la, presentación de los estudios  del adoquinado de la circunvalación del lago San Pablo por el Prefecto Richard Calderón Saltos  y el tratamiento primer debate  de la reforma de la ordenanza del presupuesto del 2025.

Al no tener el quórum por la no presencia de los señores concejales, sin embargo, la Sra alcaldesa instaló una reunión de trabajo  ya que el invitado, el prefecto Richard Calderón se encontraba ya en el salón.

El prefecto explicó lo que había preparado para dar a conocer al Concejo Municipal de Otavalo y presentó el proyecto de la Circunvalación del Lago San Pablo, una obra de gran impacto social y turístico que beneficiará de manera directa a más de 42.000 habitantes del cantón y a la provincia de Imbabura en general.

El Prefecto explicó que la Consultoría encargada ya entregó los estudios definitivos, los cuales establecen que la vía tendrá una extensión total de 17,62 km, divididos en:

6,49 km en zona urbana.- 11,13 km en zona rural.

Y será una obra integral para el desarrollo, el proyecto no solo contempla la construcción de la vía, sino también:  Rehabilitación de veredas y ciclovías. Mejoramiento de obras complementarias que favorecerán el turismo en torno al Lago San Pablo. Señalización vial informativa y preventiva. Mantenimiento de puentes y drenajes. Indemnizaciones para ampliación del ancho de la vía y construcción de veredas.

De esta manera, la circunvalación se concibe como una obra integral, pensada tanto para la movilidad segura como para el desarrollo económico y turístico sostenible de la zona.

Inversión y financiamiento, el costo total de la obra asciende a USD 7.556.000, y serán distribuidos de la siguiente manera: USD 2.000.667 para el tramo urbano (financiado por el Municipio de Otavalo). USD 4.000.888 para el tramo rural (financiado por la Prefectura de Imbabura).

El proyecto será gestionado como una sola intervención ante el Banco de Desarrollo del Ecuador (BEDE), que financiará el crédito requerido, previa autorización del Concejo Municipal y del Concejo Provincial.

Durante la sesión de trabajo, el prefecto de Imbabura destacó la importancia de la iniciativa:

“Nuestra presencia aquí responde al compromiso de impulsar esta obra estratégica. Ya hemos presentado el proyecto oficialmente al BEDE y avanzaremos en los trámites legales necesarios para concretar el financiamiento. Esta circunvalación transformará la movilidad en Otavalo, mejorará la infraestructura turística y generará beneficios duraderos para la población”.

El impacto esperado será para más de 42.000 beneficiarios directos. Será una conexión eficiente entre áreas urbanas y rurales, impulsará al turismo en torno al Lago San Pablo, generando empleo en fase de construcción y mejorando sustancialmente en la movilidad y seguridad vial.

La Circunvalación del Lago San Pablo se consolida como una de las obras de infraestructura vial más importantes de Imbabura, concebida para integrar a las comunidades, dinamizar la economía local y fortalecer la proyección turística de la provincia.

Inclusive el prefecto sugirió el nombre de esta vía como   “vía de los pueblos” ya que esta obra beneficiará a los pueblos; Cayambi, Kichwa Otavalo, Natabuela, Caranqui, son cuatro pueblos que se beneficiaría a su desarrollo turístico. Es un corredor turístico que tendría un impacto muy positivo.

“Ya hemos ido con la Sra alcaldesa para realizar los trámites correspondientes, se socializó, se conversó con las comunidades, sin embargo, queremos plantearles nuestra visión de acuerdo a nuestra competencia sobre el desarrollo vial “dijo el Prefecto  

Era importante que conozca el concejo para probar este proyecto y no es solo sistema vial vamos a entregar todos los estudios de la alcantarillado y agua potable de Otavalo que será un sistema vial cantonal dándole una nueva oportunidad al desarrollo turístico y productivo de nuestras comunidades paralela a la  E35