A continuación, detallo un resumen de la investigación realizada en Otavalo en el mes de julio del 2025 sobre la participación política en las próximas elecciones pluripersonales a desarrollarse en 17 meses en Ecuador. En Imbabura elegiremos 1 Prefecta o Prefecto y 1 Vice prefecta o Vice prefecto, 6 alcaldesas o alcaldes,21 concejalas o concejales Urbanos,17 concejalas o concejales Rurales, 180 Vocales de las Juntas Parroquiales Rurales

El tema principal fue proponer que las fuerzas políticas, sociales y productivas de Otavalo se unan en torno a un proyecto común y un único candidato o candidata sólido pueda tener varias implicancias importantes para el desarrollo y la estabilidad de la comunidad. Las respuestas, tanto en la importancia potencial de esta propuesta, como en la crítica que enfrentamos en términos de representación política, fue polémica, especialmente en un escenario con 13 o más candidatos de herencia de las elecciones anteriores y una población de aproximadamente 130,000 habitantes con más de 104 mil electores.

IMPORTANCIA DE UNIRSE EN TORNO A UN PROYECTO COMÚN Y UN ÚNICO CANDIDATO
Estimula la cohesión social y política. -Un proyecto compartido puede fortalecer el sentido de comunidad y reducir las divisiones internas, permitiendo que diferentes sectores trabajen juntos para alcanzar metas comunes.
Mayor eficiencia en la gestión pública. – La unidad puede traducirse en decisiones más coherentes y en una implementación más efectiva de políticas públicas, ya que hay una visión unificada y una menor dispersión de esfuerzos.
Incrementa la legitimidad y el apoyo social. – Un candidato que representa un consenso amplio puede tener mayor aceptación y respaldo, lo que facilita la implementación de su agenda y reduce conflictos políticos.
Reducción de la polarización. – Concentrar el apoyo en un solo candidato disminuye la competencia electoral fragmentada, lo que puede traducirse en menos confrontaciones y en un proceso democrático más fluido.
CRÍTICA Y DESAFÍOS EN TORNO A LA REPRESENTACIÓN POLÍTICA EN UN ESCENARIO CON MÚLTIPLES CANDIDATOS
Riesgo de legitimidad limitada. – En un contexto donde un candidato gana con una pluralidad de 13 candidatos, la mayoría de los votantes puede no haber respaldado directamente a ese candidato, lo que genera dudas sobre la representatividad real del liderazgo.
Fragmentación del mandato. – La victoria con un porcentaje relativamente bajo (por ejemplo, menos del 50%) puede interpretarse como una expresión de división política, lo que puede dificultar la gobernabilidad y el consenso social. Gobernar con el 26% se torna muy difícil
Posible desconexión con la voluntad popular. – Cuando el ganador no cuenta con un apoyo claro y masivo, puede percibirse que su mandato no refleja una voluntad mayoritaria, lo que podría generar desafección o resistencia en ciertos sectores.
Desafíos en la construcción de políticas inclusivas. – La diversidad de candidatos refleja diferentes intereses y visiones; consolidar un único liderazgo puede implicar la exclusión o marginalización de algunos grupos o ideas, afectando la representatividad plural.
Unificar esfuerzos en torno a un proyecto común y un candidato único puede fortalecer la gobernabilidad y la cohesión social, especialmente si este liderazgo logra representar los intereses más amplios de la comunidad.

Sin embargo, en un escenario como el nuestro en Otavalo , 13 o más de trece candidaturas y una población relativamente pequeña con 104.113 votantes habilitados para sufragar en las elecciones ecuatorianas, según los datos más recientes disponibles del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Imbabura, es fundamental garantizar que el próximo proceso electoral refleje genuinamente la voluntad de la mayoría y que el liderazgo elegido tenga un respaldo suficiente para ejercer una representación legítima y efectiva.
La clave está en buscar un equilibrio entre la unidad y la inclusión, promoviendo procesos democráticos transparentes y participativos que fortalezcan la confianza ciudadana en las instituciones y en sus representantes, pero como vamos en este proceso parece no poder lograr este consenso ,ya que algunos ciudadanos otavaleños en esta investigación , se pronuncian a decir ojalá que sean “hasta cuatro candidatos no más” y a expensas también de saber que sucede sobre la eliminación del fondo partidario y el de promoción electoral, que será parte importante para decidir su participación en las elecciones seccionales en Otavalo.
.