La prevención y la sanción dura son clave para proteger nuestro patrimonio natural
La Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR), en coordinación con autoridades locales y nacionales, informa que el incendio forestal ocurrido en Imbabura/ Cotacachi/ Apuela/ Purafo –zona de protección del Parque Nacional Cotacachi Cayapas, fue controlado en su totalidad el sábado 23 de agosto, tras seis días de arduo trabajo conjunto. Sin embargo, la lucha contra los incendios forestales continúa como un compromiso prioritario para salvaguardar nuestros ecosistemas y comunidades.

El pasado 18 de agosto, un incendio de causas aún desconocidas, empezó a extenderse por la zona, afectando más de 1,000 hectáreas de vegetación de páramo y pajonal. Las fuertes ráfagas de viento contribuyeron a la magnitud del siniestro, que puso en riesgo la biodiversidad y la calidad del aire en la región.
Desde el inicio, las acciones de respuesta fueron inmediatas y coordinadas. Guardaparques del Parque Nacional Cotacachi Cayapas, junto con la Unidad de Manejo de Vida Silvestre de Imbabura (UMEVA), apoyados por los Cuerpos de Bomberos de Cotacachi, Urcuquí, Antonio Ante, Otavalo y Quito, lograron controlar y liquidar las llamas. La colaboración de estas instituciones fue determinante en la exitosa gestión del incendio, que se mantuvo activo en cinco frentes durante días críticos.

La prevención y la sanción son nuestra prioridad
La SNGR reafirma su compromiso de aplicar mano dura contra aquellos responsables de incendios premeditados. Queda totalmente prohibido realizar acciones que puedan poner en riesgo nuestro patrimonio natural, y quienes sean detectados cometiendo estos delitos serán sancionados severamente conforme a la ley. La prevención es la mejor estrategia: no encender fogatas en áreas protegidas, evitar quemas agrícolas sin control y mantener la vigilancia en las zonas vulnerables.
Incentivos a la ciudadanía que apoya la conservación

Es necesario que se valore también la participación activa de las comunidades locales, especialmente de las parroquias de Buenos Aires, Imantag y Cuellaje, en la defensa de su hábitat. Muchos comuneros y personas, con sus propias herramientas y espíritu solidario, se sumaron a las tareas de control y protección del parque, demostrando que la conservación es un esfuerzo colectivo. La SNGR debe enfatizar en crear y preparar equipos de auxilio para que ellos sean los llamados parar prevenir y en caso necesario ayudar a sofocar estos incendios y más promover la educación ambiental, participando en programas de prevención y monitoreo.
Llamado a la ciudadanía
Es fundamental que la población se mantenga alerta y denuncie cualquier actividad sospechosa que pueda derivar en incendios provocados. La colaboración ciudadana es vital para prevenir tragedias mayores y proteger nuestros recursos naturales para las futuras generaciones.

Seguiremos vigilantes
El monitoreo permanente continuará en la zona para evitar reactivaciones y evaluar los daños. La SNGR, junto con el Ministerio de Ambiente, reafirma su compromiso de realizar un seguimiento exhaustivo, implementar campañas de prevención y sancionar con mano dura a quienes pongan en riesgo nuestro patrimonio natural.