Luego de la rueda de prensa realizada en Sumag Yamor, se acentuó que, entre la memoria y la presencia, late y nace en este 2025 una nueva ceremonia de reencuentro que parece detener el tiempo para volver a casa: el Reencuentro con Otavalo en el Corazón. Organizado por el Club Riverton, reunirá a Otavaleños que residen en la ciudad, en distintas regiones del país y en lugares dispersos del mundo, con quienes aún llevan en la piel el perfume de Otavalo y el deseo de reconectar.

“No es solo una reunión; es un ritual de identidad que afirma, una y otra vez, que la distancia física no apaga el lazo que los une a su terruño”. Dijo Marcelo Puente Caicedo .
El evento se despliega como un puente de historias entre generaciones, hoy con más de 40 instituciones, desde cuatro puntos distintos de Otavalo con las bandas musicales , municipal de Otavalo, la de Cotacachi, de la Primera Zona de la Policía Nacional y de la Cuarta División del Ejército Amazonas, las plazas, las esquinas de la ciudad y a lo largo de las calles que guardan el pulso del parque Bolívar , las voces y la música se cruzarán con la otavaleñidad a flor de memoria.
El reencuentro para saber cómo está Otavalo es, a la vez, celebración y reflexión, celebración por la continuidad de la comunidad y reflexión por la otavaleñidad que se fortalece cuando se comparte y se transmite a los más jóvenes.
Este encuentro se enmarca en las festividades del Yamor 2025, para institucionalizar indican los organizadores de este año, el Club Riverton que están cumpliendo 55 años, serán los momentos privilegiados para detener el reloj y honrar la memoria de quienes entregaron su grano de arena por la tierra y ya no están.
El 6 de septiembre 2025 el parque Bolívar de Otavalo será de cantores y artistas otavaleños, de risas, de baile, de familias, grupos, clubes, vecinos, anécdotas, recuerdos de infancia y de abuelos que sembraron en cada casa el orgullo de ser otavaleño. Allí se entrelazarán abrazos recuperados, relatos de migración, de éxitos y desafíos, y el placer de volver a escuchar el nombre de la tierra pronunciado con la cadencia que sólo Otavalo sabe dar.
“En ese espacio de homenaje, la memoria no es melancolía sino una forma de rendir tributo a los que sembraron la identidad otavaleña y de enseñar a las nuevas generaciones a cuidar ese patrimonio vivo2. Expreso Jorge Martínez
Así, el reencuentro del sábado 6 de septiembre a partir de las 16H en el marco del Yamor 2025 se convierte en un canto a la unidad social, que abraza a quienes regresan y a quienes, por circunstancias de la vida, se mantienen lejos, recordándoles que el hogar no se mide por la distancia, sino por la capacidad de permanecer conectados y aprovechando las tecnologías para de cualquier parte del mundo enviar el saludo.

El encuentro refuerza los lazos de integración entre los otavaleños, fomentando un sentido de pertenencia y unidad que sobrevive a la dispersión geográfica. A través de estas actividades y expresiones culturales que emergen en estos días, “es nuestro anhelo, se salvaguarde la rica herencia de Otavalo, se comparta con quienes llegan de fuera y se transmita a las nuevas generaciones” expresó Alberto Bolaños, coordinador .
El reencuentro de los Otavaleños que vuelven a casa es un acto de singular significado. Celebra la cultura y la identidad, la confraternidad y la hermandad, y la capacidad de integración entre quienes permanecen en Otavalo y quienes han emigrado o se encuentran ausentes.
Es, durante las festividades del Yamor, una experiencia que recuerda que la distancia física no logra borrar el compromiso profundo con la tierra ni apagar el deseo de regresar al corazón de Otavalo para volver a empezar, una y otra vez, en la casa común que es la “cobija de todos “ .
INVITADOS TODOS,Otavleños y no otavaleños,como lo he dicho, el parque Bolívar es la Sala Grande de Otavalo y en el Yamor 2025 la fiesta más alegre en la ciudad mas amable del país, se vuelve más nuestro.