
Tras la realización de las seis entrevistas a los candidatos a la dirección de la Casa de Cultura Benjamín Carrión Núcleo de Imbabura, OMCEMEDIOS ha llevado a cabo un análisis exhaustivo de sus propuestas, centrado en sus planes de acción, estrategias de participación comunitaria, promoción artística, uso de tecnologías, preservación cultural, inclusión social, colaboración institucional, infraestructura y evaluación de resultados.
Este boletín presenta un resumen de los aspectos positivos destacados y el criterio de selección basado en los principios de gestión cultural participativa, innovadora y sostenible.

Las entrevistas de los candidatos y candidatas a director/a provincial se desarrollaron en el siguiente orden:
Ruby de las Mercedes Estévez – Lista 1 https://www.facebook.com/share/v/16fWrhvM7c/
José Heriberto Echeverría Almeida – Lista 2 https://www.facebook.com/share/v/16kcbG7Ma7/
Paola Carolina Cabrera Zuleta – Lista 3 https://www.facebook.com/share/v/19dtdwgi6d/
Diana Maritza Ramos Burga – Lista 4 https://www.facebook.com/share/v/16hzxrRkWp/
Luis Alejandro Vásquez Reina – Lista 5 https://www.facebook.com/share/v/156J2qxseXm/
Sergio Xavier Perugachi Ibáñez – Lista 6 https://www.facebook.com/share/v/1A6b62dnQR/
Fueron dos cada día.

Valoramos positivamente a aquel candidato o candidata que demuestró un compromiso claro con la promoción de la cultura local, proponiendo estrategias innovadoras y sostenibles, contemplando la participación activa de la comunidad y los artistas locales. Además, la incorporación efectiva de tecnologías modernas para ampliar el alcance cultural, la valoración de las expresiones tradicionales, la inclusión social y la colaboración interinstitucional serán aspectos determinantes. La capacidad de evaluar y ajustar sus planes, así como fortalecer la infraestructura de la Casa de la Cultura, también serán considerados criterios fundamentales para una gestión exitosa y transformadora en Imbabura.

Análisis de las Entrevistas: Los candidatos presentaron propuestas alineadas con las preguntas clave, destacándose algunos enfoques positivos:
Fortalecimiento de la difusión cultural: La mayoría propone campañas de promoción en medios tradicionales y digitales, con énfasis en redes sociales y plataformas virtuales, para ampliar el alcance de la cultura imbabureña.

Participación comunitaria: Diversos candidatos sugieren la implementación de talleres participativos, festivales y actividades inclusivas que involucren a diferentes sectores sociales, promoviendo la identidad local.
Apoyo a artistas locales: Se plantea la creación de fondos de apoyo, espacios de exhibición y programas de formación para fortalecer la creación artística en la región.
Uso de nuevas tecnologías: La incorporación de plataformas digitales, aplicaciones móviles y recursos multimedia para acercar la cultura a un público más amplio, especialmente jóvenes y comunidades rurales.
Preservación de expresiones culturales tradicionales: Propuestas para documentar y difundir las manifestaciones culturales ancestrales, así como fortalecer los saberes tradicionales mediante talleres y festivales.
Inclusión social y diversidad cultural: La intención de promover actividades que respeten y valoren las diferentes expresiones culturales, fomentando un ambiente inclusivo y participativo.
Colaboración institucional: La estrategia de establecer alianzas con instituciones educativas, organizaciones sociales y otros actores culturales para potenciar proyectos conjuntos.
Infraestructura y recursos: La intención de mejorar los espacios físicos y recursos tecnológicos, optimizando la infraestructura para la realización de eventos, talleres y exposiciones.

Evaluación y seguimiento: La propuesta de establecer indicadores de gestión, informes periódicos y mesas de diálogo para garantizar la efectividad de sus planes.
Posicionamiento de la Casa de Cultura: La visión de convertirla en un referente regional y nacional a través de proyectos innovadores, alianzas estratégicas y una gestión participativa.
Para quien vaya a sufragar recomiendo priorizar a aquel candidato que usted hay visto que demuestra una visión integral, innovación en el uso de tecnologías, compromiso con la cultura local y capacidad de generar impacto social positivo. La selección deberá considerar también su capacidad de liderazgo, gestión participativa y sostenibilidad de las propuestas a largo plazo.
Recuerden gestores culturales y miembros de la Casa de la Cultura , según el calendario oficial la campaña que inició el miércoles 16 de julio y se extenderá hasta el 15 de agosto y que el debate está previsto para el 08 de agosto y las elecciones se desarrollarán el sábado 16 de agosto, de 08h00 a 17h00, en las instalaciones del Complejo Cultural Pilanquí, en la ciudad de Ibarra.

Como gerente de OMCEMEDIOS, periodista y comunicador social, miembro del RUAC reafirmo mi compromiso de apoyar procesos transparentes y participativos, cumplí la expectativa de ofrecer estos espacios para conocer los planes de acción y luego de los planteamientos saber que hemos promovido la elección de un director o directora que impulse la cultura en Imbabura, fortaleciendo su identidad y enriqueciendo su patrimonio cultural para las futuras generaciones.