9 de febrero 2025 en Ecuador es tiempo de sufragar y elegir al Binomio presidencial, presidente Constitucional y vicepresidente Constitucional de la República del Ecuador para el período 2025-2029, paralelamente se realizarán también las elecciones legislativas en que elegiremos a los representantes al Parlamento Andino y los Asambleístas nacionales y provinciales para el mismo período.

Este es un acto que va más allá de simplemente cumplir con una obligación cívica; es un ejercicio fundamental de la democracia que refleja la voluntad popular y la capacidad de los ciudadanos para influir en el rumbo de nuestro Ecuador.
Sin embargo, es crucial analizar si, culturalmente, estamos realmente preparados para este acto de responsabilidad. Lo que a continuación presento, está basado en algunas declaraciones de los candidatos a presidenciables y a asambleístas que participaron el “Mirador Político” de OMCEmedios y Radio Armonía en Otavalo.
Análisis del Sufragio en Ecuador
Sufragar es el derecho y el deber de participar en la elección de representantes. En Ecuador, la historia ha estado marcada por cambios políticos y sociales, por lo que el sufragio se convierte en una herramienta esencial para la construcción de una sociedad más justa y equitativa. Cada voto es una voz que puede contribuir a la transformación del entorno político y social.

Preparación Cultural para Sufragar
Aunque existe un marco legal que garantiza el derecho al voto, la preparación cultural para ejercer este derecho de manera informada y consciente es un aspecto que merece atención. Además de ofrecer un espacio gratuito para conocer sus planteamientos y propuestas, fue, es y será , (de manera informada y consciente sufragar), el objetivo del “Mirador Político” .
Pregunté . En muchos casos, ¿el sufragio se percibe como una obligación más que como una oportunidad para participar en la toma de decisiones, que criterio tiene? Esto puede deberse dicen “a una falta de educación cívica, desconfianza en las instituciones o un desencanto generalizado con la política “contestaron.

Educación Cívica y Conciencia Política
La educación cívica, que no ya hay en el pensum de estudios , juega un papel crucial en la preparación de los ciudadanos para participar en las elecciones. Nuevamente recalcamos y pedimos , es fundamental que las instituciones educativas ,medios de comunicación y la sociedad civil fomenten un ambiente donde se valore la importancia de informarse sobre las propuestas y trayectorias de los candidatos. Esta formación debe ir acompañada de un análisis crítico sobre el contexto político del país, promoviendo una cultura de participación activa y responsable.
Importancia de la Democracia
Hemos repetido incansablemente que la democracia no solo se basa en el sufragio, sino en la posibilidad de elegir libremente a quienes nos representarán. Es un sistema que permite la pluralidad, la diversidad de opiniones y el respeto por los derechos humanos. Sin embargo y también clarificamos , que la democracia requiere de ciudadanos comprometidos que entiendan el peso de su voto. Elegir bien implica considerar no solo las promesas de campaña, sino también la integridad y la capacidad de los candidatos para liderar y generar cambios positivos.
Responsabilidad de Elegir Bien
Botar será lo que hay que hacer si no cumplen ,votar es un derecho, pero también una responsabilidad. Cada ciudadano debe ser consciente de que su sufragio puede tener un impacto significativo en la vida de muchas personas. Elegir bien significa informarse, reflexionar sobre las implicaciones de cada decisión y participar activamente en el proceso democrático. La apatía o el voto desinformado pueden perpetuar sistemas de corrupción y desigualdad, difíciles de botar si se arraigan.
Amigos , aunque nuestro querido Ecuador cuenta con un marco democrático que permite el sufragio, es fundamental que como sociedad avancemos hacia una cultura política más sólida y consciente.
La preparación para sufragar no solo se basa en la legalidad del derecho al voto, sino en la capacidad de los ciudadanos de ejercerlo de manera informada y responsable. Al final, la democracia se fortalece cuando cada uno de nosotros asume el compromiso de ser un votante informado, participativo y crítico.

Solo así podremos contribuir a un futuro más justo y equitativo para todos.
Mañana que gane la democracia de un pueblo, anhelamos sea de una manera informada y responsable.