PREM RAWAT EL EMBAJADOR MUNDIAL DE LA PAZ EN CUSCO PERÚ.

CUSCO PERÚ. – Hoy vienes 22 de septiembre día histórico para Cusco Perú, se llevó a cabo una clase magistral sobre el programa de educación para la paz propuesto por Prem Rawat conocido como el Embajador Mundial de la Paz. El evento fue oportunidad para dar seguimiento a los temas del programa y ofrecer más ideas sobre la paz. Varios oradores locales, incluido el alcalde de Cusco, compartió estos los logros que están “ayudando a transformar vidas y beneficiando a la comunidad.”

El Programa de Educación para la Paz brinda a los participantes la oportunidad de centrarse y reflexionar sobre su humanidad y recursos internos, tales como elección, esperanza y dignidad. En lugar de describir o definir la paz personal, el programa capacita a las personas para que alcancen su propia comprensión. Todos pueden beneficiarse. El programa ha demostrado ser eficaz en una variedad de entornos, incluidos centros comunitarios, escuelas, universidades, entornos de atención médica, centros para personas mayores, refugios para personas sin hogar, centros de rehabilitación de drogas e instalaciones correccionales.

La clase que dictó en Cusco se enfocó principalmente en la importancia de la educación para la paz y cómo ésta puede fomentarse en la sociedad a través de los niños.  Durante su intervención, el Embajador de la Paz, Prem Rawat destacó que la paz está dentro de cada uno de nosotros y que es necesario descubrirla y cultivarla en nuestras vidas. «La paz no viene cuando le llamas, está dentro de ti», afirmó. Además, resaltó la importancia de promover la cultura de paz en las escuelas y en la comunidad en general.

¿Quieren paz o quieren guerra?  Preguntó, inquietud que inspiró por primera vez a estudiantes, maestros y policías autoridades de educación y todo el público presente   a contestar en unísono PAZ …   “La paz está en las personas, no en las cosas. Cuando la paz ilumine a cada ser humano, habrá paz verdadera. ¿Quién hace la guerra? ¡Gente! ¿Y quién necesita la paz? ¡Gente! Todos tienen guerra en ellos y todos tienen paz en ellos, así como también ira y perdón. ¿Cuáles practicamos? Practica la paz y la paz será el mayor logro de la humanidad”

Las autoridades de educación presentes en el evento se mostraron satisfechas con la enseñanza brindada por el Embajador de la Paz y agradecieron la iniciativa de promover la educación para la paz. Los niños participantes también expresaron su agradecimiento por la oportunidad de aprender sobre la importancia de la paz en sus vidas.

El evento comenzó con un preámbulo musical a cargo de artistas locales, quienes interpretaron música y folclore peruano enmarcado en el mensaje de paz y armonía. En el cierre de la charla, el Embajador Prem Rawat enfatizó que la “La paz debe estar en la vida de todos. No es el mundo el que necesita paz; son personas. Cuando las personas en el mundo estén en paz consigo mismas, el mundo también estará en paz”.

Cada uno de nosotros,deberemos trabajar por cultivarla en nuestro entorno. Es hora de sembrar semillas de paz si todavía no lo ha hecho ,comience a unirse para cultivar juntos y en todo el mundo nuevas esperanzas, respeto y comprensión para así calmar la violencia y construir una nueva cultura de paz.

 La repetición de este evento incluirá traducción a más idiomas, incluidos quechua, portugués, francés y otros.   Comuníquese con un representante de apoyo en pep@tprf.org para obtener más información sobre cómo puede participar en el Programa de Educación para la Paz y utilizar los poderosos talleres para ayudar a las personas a descubrir la paz personal.